ubicacion-softecom-colombia-soluciones-automatizacion-industrial

Dirección:
Carrera 32 # 25a – 81
Bogotá D.C. – Colombia

telefonos-contact-softecom-automatizacion-industrial

Teléfonos:
+ 57 601 2851338
+ 57 320 856 9669

email-softecom-colombia-automatizacion-industrial

Correo electrónico:
ctriana@softecom.co

¡Automatiza tu empresa!

Comparte esta publicación en:

Cuando decides Automatizar tu empresa, estás mejorando y optimizando tu negocio y el de tu cliente final. Vas a mejorar la eficiencia de las personas, los procesos, tus soluciones, tu oferta de negocio, el trato con tus clientes. Como cualquier proceso, la automatización también requiere planificación, definición de objetivos y prioridades. Hoy te compartimos un aperitivo del escenario que te espera y nuestro papel como empresa en el sector de la Automatización.

Quiero Automatizar mi empresa:

A estas alturas es poca la cantidad de empresas que no manejen un mínimo de automatización. La automatización no ha parado de generar cambios en la forma en la que vivimos y trabajamos. 

Nosotros apostamos por apoyar aquellas soluciones que protegen al personal de empresa en materia de seguridad y operación de los empleados de maquinaria amarilla, pero seguro que en tu campo trabajarás con alguna, déjanos saber en comentarios. 

Si estás en el mundo de las empresas, las industrias y las ventas. Este artículo te interesa. Actualmente, la automatización industrial es un método cada vez más asiduo en el mundo contemporáneo, pues el trabajo mecánico y computarizado es más demandado para realizar diferentes labores a diario.

Razones para Automatizar:

1. Al hacerlo dentro de procesos industriales el tiempo de fabricación se reduce y los operadores también minimizan su carga laboral.  El margen de error es cada vez menor en el área de producción. 

2. Automatizar aumenta la producción de diferentes productos, y que su fabricación sea más homogénea y de calidad. 

3. La fabricación de productos es siempre constante y sin interrupciones. Puedes reducir los costes en materiales y de mano de obra, creando nuevas tareas menos arriesgadas para tu personal.

4. Disminuye el uso de personas en ambientes nocivos y  puedes realizar trabajos que requieren del traslado o la carga de grandes mercancías y que, lógicamente, un operador no puede realizar.

 

Aplicaciones y Automatización 

 

Tenemos claro hasta aquí que su uso aumenta la producción mientras se mejora la calidad de los productos, se reducen los costes y los riesgos. Por otro lado, sabemos que los sectores más beneficiados con la automatización y robótica industrial son los sectores de alimentación, metalúrgica, farmacéutica, automoción e industrias químicas. Déjanos saber en comentarios cual es tu sector, y que tema te gustaría que abordemos en nuestro blog.

En nuestro caso: 

Con Telemetría para vehículos de Flota Terrestre, de manera computarizada trabajamos sobre datos reales y exactos, mediante tableros de control te permitimos medición de datos  y toma de decisiones al momento.

Con nuestros Sistemas de Seguridad, evitamos accidentes y prevenimos riesgos laborales, hacemos que las operaciones sean más seguras de manera sonora, visual y auditiva. Con SOFTECOM tus zonas de trabajo tendrán luces de advertencia, señalización, refuerzo en puntos muertos, y muchas otras medidas de seguridad de fácil instalación.

 

Tipos de Automatización Industrial

 

Al ser un campo de estudio bastante amplio e innovador, podemos hacer una breve diferencia entre los tipos de automatización industrial que existen. 

Lógicamente todo pasa por el tipo de automatización según el objetivo de la empresa o industria a la hora de fabricar sus productos.

Primero, si lo que se desea es producir en grandes volúmenes piezas idénticas, la automatización fija es la herramienta ideal. Este tipo de automatización está diseñada para llevar a cabo una tarea específica y lo más destacable es que puede realizarse a bajo muy coste.

Segunda,  la automatización programable es de gran ayuda cuando se busca la producción en volúmenes bajos de diferentes clases de objetos. Con esta herramienta se configuran las máquinas y el software según las necesidades exactas de los objetos. 

Tercera, la automatización flexible quizás es la más demandada porque es un mix de las dos anteriores. Se ajusta muy bien a la producción de mediano alcance y su éxito radica en la facilidad para realizar ajustes en la línea de producción.

Futuro de la Automatización

Desde el 2020 estamos seguros que has notado un acelerado incremento en las novedades del área de la automatización industrial. Y no vas a dejar de sorprenderte de las múltiples innovaciones que presenciaremos.

Nosotros queremos estar presentes en esos cambios y acompañar a las empresas que nos consideren de su interés, en la generación de un sector empresarial mejorado, no solo en los avances tecnológicos, sino en la tarea post-venta de nuestros operarios con nuevos avances. 

 Vamos a ver nuevas herramientas conectadas a las tecnologías inteligentes como: 

El blockchain, por ejemplo, es una tecnología para que las máquinas puedan tomar decisiones de forma independiente y comunicarse entre sí. La Domótica es el ejemplo más cercano o el llamado internet de las cosas, con el que estamos más familiarizados.

 El machine learning,  con esto las máquinas están aprendiendo de forma automática y actuando en consecuencia de lo aprendido.

La robótica, no dejará de sorprendernos en el mundo de la automatización industrial gracias a la creación de robots colaborativos, que trabajan en colaboración con una persona. (ver meseros de restaurante)

Te ha gustado este BLOG, te invitamos a dejarnos tu comentario y conocer un poco más sobre los temas que quieres que abordemos para próximas publicaciones. 

 

Por eso nuestro lema es La Seguridad que solo te da Softecom!

Donde no hay seguridad hay accidentes!!!

Dejar un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × cinco =

Publicaciones recientes

problemas de telemetría

×