ubicacion-softecom-colombia-soluciones-automatizacion-industrial

Dirección:
Carrera 32 # 25a – 81
Bogotá D.C. – Colombia

telefonos-contact-softecom-automatizacion-industrial

Teléfonos:
+ 57 601 2851338
+ 57 320 856 9669

email-softecom-colombia-automatizacion-industrial

Correo electrónico:
ctriana@softecom.co

Cuarta Revolución Industrial

Comparte esta publicación en:

Todo sobre la cuarta revolución industrial. Usa el Talento digital. Apoya el emprendimiento.Ten una estrategia digital. Conocer y medir claves de la innovación. SOFTECOM te ayuda a hacer de la seguridad un hábito.

Todo sobre Industria 4.0

La transformación digital no solo tiene que ver con ocupar un lugar en la cuarta revolución industrial. Las principales potencias están marcando un fuerte compromiso; están dando pasos aprovechando la Industria 4.0.

En nuestro Blog hoy te contamos cuatro claves fundamentales en las que Colombia puede mejorar la competitividad de la industria 4.0. Al mismo tiempo esta digitalización es para las empresas un reto al que deben enfrentarse, para tener presencia en un mercado cada vez más global.

Cualquier empresario que ame su negocio y quiera mejorar sus servicios, deberá asumir una inversión en tecnología y conocimiento actual de la industria, para dar el salto al 4.0.

El foco debe estar en las siguientes claves:

1. Estar atento al talento digital

Con la nueva era digital es normal que la fuerza de trabajo sea la consecuencia más inmediata. Hoy día hay nuevos perfiles laborales y su creación no para. Un dato que nos alumbra al respecto, es que según la Unión Europea, en 2020 se crearon 900.000 nuevos puestos de trabajo tecnológicos.

Todavía podemos decir que hay un desajuste entre la escala de estos nuevos puestos y el mercado de trabajo. Si Colombia quiere beneficiarse, debe atender esta necesidad y conocer esos perfiles. Y en cuanto a la mano de obra se puede beneficiar de innovaciones para sus operaciones.

En nuestro caso en SOFTECOM, no solo estamos digitalizando nuestra oferta de servicios en internet, sino que hemos involucrado perfiles que actualizan nuestra dinámica de trabajo. Y por otro lado todos nuestros servicio de venta y post-venta, están basados en la actualización constante.

» No hay personal tecnológico para abordar los proyectos digitales de las compañías», alerta Mª Teresa Gómez Condado Directora General de AMETIC.

Nuestro punto de vista en este punto es claro, si en Europa se libra una guerra abierta por atraer talento tecnológico, es de suponer que tenemos que estar alertas. Identificar  el profesional oportuno y cuando hacerlo, es vital. En algunos casos las empresas se están adelantando, formando a sus actuales empleados.

Podemos decir además que se está generando una gran competencia. En esta línea, como resalta la CEOE desde su plan digital 2025, las empresas deben empezar a poner el foco en sus políticas de retención del talento.

2. Apoyar la cultura del emprendimiento

A estas alturas habrás notado cómo el nuevo ecosistema emprendedor ha estado cogiendo peso en nuestro país, y en el mundo en general. Todos los días puedes tomar un café y sonreir frente a tu revista preferida de negocios. Esa sonrisa será provocada por un nuevo emprendimiento o las llamadas startups.

No podemos decir que todo es debido a la pandemia del covid, anteriormente esto ya venía corriendo con fuerza. Y con ello el afán de nuestro tejido empresarial por no desaprovechar el momento, para potenciar la industria 4.0 a un lugar destacado.

Una de las reales ventajas que trae la digitalización de las empresas, es poner un freno al hecho de que parte de la industria, haya buscado en otros lugares costes más bajos. Digitalizar es un fenómeno global, si Colombia quiere liderar la transformación digital, está claro que debemos impulsar el emprendimiento.

3. Debemos definir nuestra estrategia digital

Tener claro que somos parte activa de esta nueva economía digital, no es solo cuestión de ciertas compañías. El sector público cada vez mas está adoptando la digitalización y acercando a la población a actuar en el mismo escenario.

Si queremos ir al grano, todo este paradigma digital se dirige hacía la mejora de la competitividad en todos los campos. Así como potenciar un entorno más eficiente tanto en lo comercial como en lo económico.

Si tu empresa tiene espíritu corporativo, será más sencillo alinearse y ocuparse en la definición de una estrategia. Lo primero sería elegir un rol manager, que esté al día de lo que ocupa la transformación digital en la industria. Con esta información se hará el desarrollo de las pautas más acertadas para su compañía. Su foco siempre tendrá presente el mantenerse en un nivel de excelencia competitiva, en el nuevo mercado globalizado.

Desde luego es una tarea que se extiende a todos los departamentos y áreas de cada compañía. Un punto interesante es que no solo debe buscar adaptarse al nuevo sistema tecnológico ya existente. Aquellas que permiten la automatización de muchas de sus operaciones.

El reto máximo estaría en elaborar esta estrategia con un punto de mira de innovación y optimización de todos los procesos empresariales. Tenemos por ejemplo: el tema de gerentes, empleados, producción, proveedores, distribuidores y relaciones con clientes.

En Softecom, abordamos además el hecho de no considerar esta nueva forma de trabajo como un enemigo a los puestos de trabajo, sino cómo una reinvención aprovechando las ventajas y medidas de seguridad que nos protegen.

4. Conocer y medir los aspectos culturales que trae la innovación

Sin duda la economía digital nos puso en la misma línea de desafío diluyendo las fronteras entre sectores. Desde luego hay otras reglas de juego.

Es justo ahora cuando las Alianzas tienen más sentido que nunca,  «es el momento de asociarse incluso con la competencia para poner barreras  a otros jugadores». Aunque este punto es debatible, es sin duda una palanca que puede ayudar a potenciar nuestro mercado. Llegando a liderar en posiciones destacadas.

Nacen nuevas barreras si, esto está claro. Pero no podemos ser impermeables al cambio. Tenemos que ser conscientes de que una industria 4.0 reclama la creación de espacios nuevos, para la colaboración abierta. Todos ganaremos porque las nuevas exigencias nos unen, ganamos en flexibilidad, adaptabilidad, y agilidad.

Como punto extra en Softecom estamos ayudando a nuestros clientes a descubrir nuevos procesos, operaciones, sistemas de apoyo y con ellos actualizaciones que son de beneficio inmediato. Y esto nos hace sentir orgullosos, porque vamos por buen camino y nuestra estrategia camina hacia su objetivo. Y el objetivo es claramente que juntos hagamos de la seguridad un hábito!

Si te gusto, comparte esta información. Queremos saber en comentarios, si hay un tema sobre el que te gustaría mantenerte informado.

 

Dejar un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis + 12 =

Publicaciones recientes

problemas de telemetría

×