Una Mirada a la Industria 4.0 (Segunda Parte)
Estamos haciendo un repaso desde nuestro blog anterior sobre los motivos, el porqué y en qué punto estamos en esta llamada Industria 4.0. Cuando el mundo nos aborda con nuevos sistemas productivos tenemos dos opciones, evitarlos hasta que no haya mas remedio. O tomar la información suficiente y ver de qué manera la utilizamos a nuestro favor. Nosotros estamos en el segundo grupo. Así que vamos a por ello, te invitamos:
DE LA INDUSTRIA 4.0 HOY
Empresas sólidas, y otras no tan fuertes que llevan años apuntalando sus mercados y mucho más las nuevas, tienen frente a ellas un paradigma de desarrollo a todo nivel. La empresa, la política y la industria han llegado al futuro. Todo ello trae un impacto económico y sobre todo de manera interna nuevos efectos: a nivel organizacional, individual de los empleados y colectivo de los clientes.
Dos palabras que definen muy bien lo que tenemos al frente son: Digitalización y Transformación Digital. Las dos como parte de los procesos de producción.
Creemos que ya no estamos en el punto de desprestigiar y resistirnos al cambio, porque es inútil. Quien se opone resta oportunidades a su negocio y a sus empleados.
Podríamos decir que los desafíos que nos acerca son muy útiles, por ejemplo: (1) permite la toma de mejores decisiones; (2) las organizaciones evolucionan y adoptan a nuevos retos y demandas; y (3) una vez que se les pierde el miedo, pasan a ser un valor tanto de los trabajadores como de los clientes.
¿Qué opinas? Tal vez es hora de hacer tu propia lista de deberes y apuntar lo que en tu ramo es necesario. Te dejamos un resumen de los desafíos que nosotros valoramos, a la hora de escoger servicios para nuestros clientes.
DESAFÍOS A VALORAR – INDUSTRIA 4.0
- Abordar soluciones de seguridad de fácil instalación y alto grado de protección humana.
- La comunicación fiable, estable y crítica de máquina a máquina.
Aumento de la integridad de los procesos de producción, los datos y precisión y que estos respalden los comportamientos operativos. - Evitar problemas que causarían costosas interrupciones de producción.
Necesidad de fomentar el conocimiento industrial (para equipos de automatización industrial). - Tenemos un compromiso de fomentar habilidades adecuadas para acelerar la marcha hacia la cuarta revolución industrial y sus beneficios.
- Eliminar acciones repetitivas en los departamentos corporativos.
Hacer que los procesos de cambio sean sencillos y bien acogidos por los beneficiarios de los mismos. - Que el miedo a perder los trabajos se convierta en nuevas opciones de aprendizaje, donde el individuo pasa de ser actor a facilitador de procesos automáticos. Y procesos controlados que necesitan supervisión y nuevos roles de trabajo.
DESAFÍOS A LOS QUE ESTAR ATENTOS EN LA INDUSTRIA 4.0
LA SEGURIDAD Y LOS DATOS INDUSTRIA 4.
Sin dudarlo el aspecto más desafiante de implementar Industria 4.0 desde que se empezó a hablar de ella hasta hoy, es el riesgo de seguridad.
La Industria 4.0 requiere la integración en línea entre varias entidades, y esta integración en línea preocupa por las violaciones de seguridad y fugas de datos. El robo cibernético era una amenaza que hoy aunque no está 100% resuelta aunque si tiene variados y mejorados métodos de control.
En este desafío hay futuro y muchos puestos de trabajo que no paran de crecer.
LA SEGURIDAD DE LOS FABRICANTES INDUSTRIA 4.0
La privacidad no solo preocupa al cliente, sino también al fabricante. En una red de Industria 4.0 interconectada, los fabricantes recopilan y analizan una gran cantidad de datos. Para algunas empresas, esto puede representar una amenaza a su seguridad corporativa. O una invasión en su privacidad laboral y personal. Y no vamos a negar que lo que menos gusta de este nuevo escenario en gran medida, es la pérdida de la privacidad. Este es un desafío interesante al que estar atento.
INVERSIONES INDUSTRIA 4.0
Invertir en nuevas tecnologías es una necesidad, no hay otra forma de afrontarlo. La transformación a la Industria 4.0 por parte de las empresas debe tomarse en serio cuantiosas inversiones en algunos casos. Hay que estar asesorado y medir los riesgos. No conviene apostar a ciegas. Por eso nuestro papel es asesorar y educar a nuestros clientes para que tengan lo que necesitan. No lo que quieren vender.
EMPLEO INDUSTRIA 4.0
Problemas de empleo en la Industria 4.0. Nuestra perspectiva es simple y práctica lo más seguro es que los trabajadores necesitaran adquirir habilidades diferentes o completamente nuevas. Esto es un hecho que ayudará a mejorar las tasas de empleo. Y que cambia completamente el panorama de trabajo, precisamente por eso se le denomina revolución industrial.
Este problema no se resolverá por sí mismo, en este aspecto son varios los factores que deben generar un entorno justo, seguro y ganancias para todos. Los políticos, economistas, empresarios y la industria están dando pasos de gigante y junto con el sistema financiero se dará el cambio.
VISIÓN DE LA INDUSTRIA 4.0
SECTOR INDUSTRIAL INDUSTRIA 4.0
La visión de la Industria 4.0 es un futuro que hoy ya dió inicio, impactando el sector industrial. Las decisiones van a comenzar siendo tomadas por sistemas inteligentes que se conectan entre sí, construyendo redes globales para conectar sus máquinas.
Los nuevos sistemas ciber físicos están almacenando datos y compartiendo información que les permiten tomar decisiones. La I.A. Inteligencia Artificial vino para quedarse, por eso los conceptos ya nos suenan familiares como: máquinas inteligentes, almacenamiento inteligente, cadenas de valor inteligentes, fábricas inteligentes etc etc.
LA FÁBRICA INTELIGENTE INDUSTRIA 4.0
Cambió la forma en que se produce actualmente, ahora hablamos de máquinas inteligentes y productos inteligentes. Al tener acceso a una producción inteligente, se puede identificar y localizar todo el tiempo cada uno a través del proceso de manufactura.
Podemos conocer detalles como que, cuando, cuales y el estado de su manufactura con la miniaturización de las etiquetas e identificación por radiofrecuencia. Si, esos que llamamos ahora productos inteligentes.
SISTEMAS HORIZONTALES Y VERTICALES INDUSTRIA 4.0
La integración de los procesos de manufactura verticales y los sistemas horizontales son integrados. Los datos y decisiones en ventas, logística, finanzas, entre otros y todos los sistemas de tecnologías para la información asociados; van a permitir a las fábricas inteligentes, controlar la administración del proceso completo.
La información y las comunicaciones, pasan a ser el centro de gestión en todo el proceso de la cadena de valor. Con esto se mejora la eficiencia en el proceso de producción y creando productos y servicios de calidad superior.
Esta visión busca la mayor calidad, pero sin sacrificar el precio. Las eficiencias y los costos mejoran y las ganancias aumentan. Ahora mismo los procesos son impulsados por sistemas ciber físicos y humanos por igual, son diferentes a las fábricas tradicionales, ya que funcionan en entornos casi estériles, limpios, seguros, confiables y eficientes.
Nosotros te ofrecemos seguridad, sistemas y accesorios que protegen a tus operarios, no dejes de visitar nuestros servicios y nuestra página de soporte. Estamos a un click de darte la asesoría que necesitas llámanos y conversemos.
Por eso nuestro lema es La Seguridad que solo te da Softecom!
