Estoy listo para la Industria 4.0? ( Parte 4)
Quienes están al mando de esta revolución 4.0, están impulsando las pequeñas y medianas empresas. Los retos a los que atienden son: A. Mejorar la motivación de los empleados. B. Hacer comprensible este nivel de desarrollo.
Tu sabes cuando estás listo si conoces cómo potenciar tu servicio y cubrir la necesidad de tu cliente. Pero sobre todo dominar la tecnología en tu respectivo sector. Luego se ha de continuar en la dirección correcta con una estrategia comercial. Sabes que estás listo, cuando llegas a un punto de madurez que te permita posicionar tu negocio frente a tendencias. Acógete a una buena guía, para seleccionar opciones tecnológicas y servicios inteligentes adecuados.
Después de encontrar esta guía de acompañamiento e información, el equipo de cada empresa puede establecer cuándo se ve apto para dar el paso. La transformación digital estará lista para cada empresa, cuando logren ver con claridad los máximos beneficios, que obtendrán como empresa. Pero sobre todo NO olvides el beneficio de tu cliente final.
Los entendidos en Industria 4.0 nos ofrecen tres etapas a considerar, en el diagnóstico de la madurez de nuestra empresa.
- Fase inicial 4.0 para crear una comprensión completa del concepto.
- Fase de desarrollo 4.0 para diseñar y definir la estructura del modelo y para establecer una herramienta práctica aplicable.
- Fase de implementación 4.0 para validar la herramienta en una aplicación de la vida real.
Niveles de madurez de la Industria 4.0
★ La Informatización
Estarás de acuerdo con nosotros que lo primero que queremos reducir de nuestras tareas diarias es el volumen de información. Reducir no es eliminar. La información es poder. Gracias a ella podemos tomar decisiones útiles y acertadas.
Aumentar el uso específico de las tecnologías de la información, permite una producción rentable con bajas tasas de error y genera la precisión necesaria, que es indispensable para la producción de muchos productos modernos.
★ Conectividad
De nada te servirá recoger datos si no los puedes conectar a tareas específicas. El uso de componentes en red, representan una proyección de los procesos empresariales. Todavía no se ha producido una integración completa entre los niveles de TI (tecnologías de la información) y de OT (tecnologías operativas). Con base en esto, se establece entonces la:
★ Visibilidad digital
El registro de procesos con una gran cantidad de datos capturados. Los procesos ya no se limitan a áreas individuales, sino que se pueden extender a un sistema de producción o a toda la compañía en tiempo real para crear un modelo digital. Toda copia digital, es una ayuda para mostrar lo que está sucediendo en la empresa (en tiempo real) y permite la toma de decisiones basadas en datos. Con ella comprenderás las causas de los procesos.
★ La transparencia
Un excelente análisis, donde hay objetividad te ayuda establecer las correlaciones en los conjuntos de datos. El reconocimiento e interpretación de las interdependencias a través de la copia digital requiere el análisis de los datos utilizando conocimientos de ingeniería. Cuanto más conoces de tus procesos más necesario será soportar decisiones más complejas, que se basan en conexiones y datos. Este proceso es apoyado fundamentalmente por las nuevas tecnologías para el análisis de datos masivos. No hay intencionalidad, solo transparencia de los datos y hechos recogidos.
★ Capacidad predictiva
La obtención de los datos permite la simulación de diferentes escenarios futuros y la identificación de aquellos que son más probables. De acuerdo con la probabilidad de lo que pudiera ocurrir. Esto permite a las empresas anticiparse a los próximos eventos, tomar decisiones a tiempo y tomar medidas de reacción adecuadas.
Muchas veces las medidas generalmente aún deben iniciarse manualmente, pero los efectos de una interrupción pueden ser limitados y medidos. Otra ventaja de poder hacerlo al interrumpir o variar la planificación, se pueden representar eventos inesperados en el proceso comercial y esto permite una operación más sólida.
★ Capacidad de adaptación
Todos lo anterior te prepara para poder permitirte una reacción automática ante fallas esperadas de la máquina, o demoras en la entrega a través de una secuencia modificada en la planificación de la producción.
Si una empresa logra explotar los datos de la copia digital de tal manera que las decisiones se tomen de forma autónoma, con los mejores resultados positivos en el menor tiempo posible. Se podrán tomar las medidas correspondientes, entonces la adaptación se habrá implementado con éxito.
Si trabajas en seguridad, eres bueno generando cambios en tu entorno de trabajo. Nosotros queremos saber de ti. Cuales son tus retos. ¿Cómo ves la seguridad en tu ambiente? ¿Qué mejoras crees que podrían ser viables en tu sector?
Por eso nuestro lema es La Seguridad que solo te da Softecom!
Donde no hay seguridad hay accidentes!!!
