Industria 4.0 - Soporte Técnico

Te has unido al Reto de hacer de la Seguridad un hábito en nuestro nicho de mercado. Bienvenido a nuestro Soporte Industria 4.0.

Al hacer uso de nuestros sistemas, has dado el paso para actualizar tu empresa a la Industria 4.0. Eligiendo nuestros productos, tu empresa está actualizada.  

El soporte que recibes desde SOFTECOM es integral. Cuanto más detallado es el conocimiento de tu operación, mejor soporte podemos ofrecerte, veamos algunas:

PREGUNTAS FRECUENTES

Nuestro soporte CCD Class Cada Cliente es Diferente, contempla tres niveles:

  • Soporte Primer Nivel: Capacitamos al líder técnico de cada empresa, sobre el uso y funcionamiento de cada sistema integrado, y este será quien pueda apoyar internamente a su equipo de trabajo.
  • Soporte Segundo Nivel: Atención Inmediata. Web y Telefónica 6X8. Hacemos videollamada para darte un mejor servicio.
  • Soporte Tercer Nivel: Servicio Técnico Presencial a nivel nacional. Se debe agendar.

La respuesta es NO. Te explicamos porque: los sistemas para vehículos comerciales no cuentan con las protecciones, certificaciones y materiales, que requiere el sector industrial. Como por ejemplo protección IP67, antivibraciones tec.

Si, somos los únicos que ofrecemos Telemetría Multimarca en Colombia, Perú y Ecuador.

SI, contamos con productos de tecnología europea y los distribuimos de manera exclusiva. Nuestro personal ha sido capacitado y certificado por estos fabricantes.

SI, perfectamente. Nuestras luces son multivoltaje. Tenemos full stock y una política de garantía muy sólida.

NO afectamos la garantía de ningún vehículo. Nuestros sistemas intervienen ÚNICAMENTE en el encendido y la batería del vehículo. Por tanto NO nos conectamos a la computadora de la máquina.

soporte-industria-40-colombia-empresario.jpg

Garantía de los productos SOFTECOM

TU COMPRA GARANTIZADA

 

  • Tendrás de 6 a 12 meses, y en algunos casos hasta 5 años de garantía.
  • Tenemos full stock.
  • Tus productos y servicios son contratados con una empresa especializada.Y además son adquiridos después de recibir asesoría técnica para su uso.
  • Todos nuestros productos tienen la protección IP67. Lo que significa que son resistentes y específicos para aplicaciones industriales.
  • Ofrecemos  la opción DEMO con lo cual estás asegurando, que cada producto es lo que tu empresa necesita.
  • No solo vendemos los productos, sino que aseguramos un servicio postventa + una política de garantía que asegura a nuestros clientes el respaldo.


Cuentas con Asesoría Gratuita. Este es un recurso muy útil que hace que construyamos relaciones y generemos cambios.

Además:

Sabemos que valoras los productos de fácil instalación, como los nuestros. Por eso los comercializamos como kit + entrega de manual de instalación.

 Con nuestras soluciones tu empresa opera de manera visual, sonora o electrónica, desde el minuto uno.

¿COMO PODEMOS AYUDAR?

soporte-industria-40-colombia-demos.jpg

DEMOS

SOFTECOM te ofrece el servicio de DEMO sin coste (aplican condiciones de localidad y horarios a acordar).

soporte-industria-40-colombia-asesorias

ASESORIAS

SOFTECOM te ofrece el servicio de ASESORÍAS. Nos encargaremos de cada detalle.

Tu Empresa 4.0

Tu empresa 4.0 con Telemetría SMARTLIFT. Es un trato exclusivo para VEHÍCULOS INDUSTRIALES OPTIMIZADOS. Lo hemos creado para atender las necesidades de seguridad y control de datos para la toma de decisiones.

UN CASO DE TELEMETRÍA Y TODO SU PROCESO

Uno de nuestros clientes que opera a nivel regional y está presente en toda Latinoamérica, tiene unidades en su flota de diferente marca. En su caso concreto montacargas. Su búsqueda estaba centrada en encontrar una única plataforma capaz de analizar toda la data de su flota. No solamente de todas las marcas de montacargas, sino también a nivel de País. (Colombia, Perú, Ecuador) 

El cliente hizo un análisis de mercado en el que se presentaron las telemetrías nativas de cada marca de montacargas. Y luego de un análisis de comportamiento de las diferentes plataformas, el cliente optó por SMARTLIFT:

  • Por ser multimarca. 
  • La posibilidad de una única plataforma donde podía administrar toda su flota. 
  • Podía hacer un análisis de toda su operación en latinoamérica. 
  • Además le damos la opción de hacer comparativas, tendencias, benchmark de diferentes KPI’S.

UN CASO DE SEGURIDAD EN ALMACENES Y TODO SU PROCESO

Estos casos te ayudan a visualizar mejor como la Industria 4.0 impacta tu negocio con Tecnología de Automatización puntera, tal como lo necesitas.

  • Con el sistema de control de tráfico de SOFTECOM la zona de peatones y montacargas, dió un salto importante en seguridad. 
  • Estamos evitando el riesgo de accidentes. 
  • Segregamos peatones y máquinas, un punto clave para nuestra operación. 
  • El servicio y toma de contacto fue muy eficaz, videollamadas, mails y comunicación constante.
  • Nuestro reto era la distancia de nuestras instalaciones, pero esto no fue un problema para  SOFTECOM ya que a través de videos y planos hicimos el levantamiento de información al detalle.
  • Con su asesoría pudimos determinar que sus puertas de seguridad y semáforos automatizados de rápida instalación, eran la herramienta adecuada para nosotros. 
  • Nos dimos cuenta desde el principio que su seriedad, conocimiento y su cotización eran coherentes. La calidad, alcance y acompañamiento experto hizo el resto. 

Descarga Gratis

Un día seguro, seguro que es un gran día. Aquí te vamos dejando material  que puede resultar muy útil en tu día a día. Pásate  cada vez que quieras actualizarte. Nuestra familia SOFTECOM COLOMBIA ama la innovación y estos checklist te sirven para reforzar la cultura de Seguridad en tu Empresa.

Pautas de seguridad para peatones y operarios en Almacenes

Tips de seguridad para peatones

Hábitos de una cultura de seguridad

Damos importancia al mundo digital! Te invitamos un café virtual mientras visitas nuestras redes… recorres algunos consejos y tendencias. Disfrútalos y comparte con colegas o tu equipo de trabajo, te van a aportar mucho.

industria-40-softecom-cafe-virtual

COFFEE TIPS

Industria 4.0 Cuarta Revolución Industrial

Si deseo comprar dentro de la Industria 4.0, es muy interesante conocer sobre la primera vez que se usó este término y fue justamente en una feria dedicada a la Tecnología Industrial en Hannover 2011.

Nace la fábrica inteligente. 

Podemos decir claramente que es el cambio a una fabricación informatizada con todos sus procesos conectados entre sí. Lo que se conoce también como el internet de las cosas.  Y si nos actualizamos más, hoy se llama Internet Industrial de las cosas. 

La industria 4.0 es la actual revolución industrial.

Donde todos los procesos industriales buscan aprovechar la rapidez y efectividad de la AI, inteligencia artificial,  con las máquinas y los recursos optimizados al máximo.  Todo ello dirigido a la creación de nuevos sistemas y métodos comerciales. 

Gracias a esto, también se están gestando cambios en la infraestructura inteligente y el manejo de datos. Al hablar de Industria 4.0 se tiene en cuenta varios fines. La industria automotriz es pionera en poner en marcha los procesos de fabricación flexibles e individualizados.

Los fabricantes se benefician rápida y eficientemente de sus procesos. 

Hasta el momento en que Europa tomó acción, los grandes avances en materia industrial se estaban llevando a cabo en países como por ejemplo China. Donde la fabricación masiva dificulta la competencia, ya que los costes de producción con sistemas de tecnología actualizados eran difíciles de equiparar.

Fabricar productos de manera individualizada, pasó a ser la prioridad y es un hecho que Europa y Estados Unidos no han tardado en querer subir al carro de esta cuarta revolución industrial.

Puedes empezar tu búsqueda en las empresas del mundo 4.0 que se dedican a la fusión digital de diversas disciplinas garantizando la satisfacción del cliente. Y ayudando al quien la usa a brindar un servicio más personalizado. Ya que su máxima búsqueda es el desarrollo entre tecnologías digitales que impulsen la creación de mercados desconocidos o novedosos. Con ello los rendimientos económicos están experimentando un crecimiento muy rápido.

Elije empresas que tengan:

  1. Los Sistemas Ciber Físicos capaces de tomar decisiones por sí mismos y de realizar sus labores de manera autónoma. Mejora las Decisiones descentralizadas.
  2. Capacidad de comunicarse entre sí. Las personas, aparatos, sensores y máquinas. El término Internet de las Cosas (IoT). Es justo esa  inter operabilidad lo que debes buscar. 
  3. Sistemas Ciber Físicos, y ofrecen soporte  a los humanos en tareas que sean peligrosas, produzcan fatiga, cansancio o sean desagradables. Y por otro lado que sea capaz de manejar información visual inteligible para el humano. Que pueda adelantarse a los posibles problemas y resolverlos en el menor tiempo posible y mejore la asistencia técnica.
  4. Sistemas de información capaces de crear una copia virtual del mundo físico que les rodea. Se hace con los datos recopilados a través de sus sensores y otros dispositivos. Mejora la Transparencia informativa.

Si hacemos un repaso, veremos cómo llegamos a ella, ya son cuatro las revoluciones en:

1. Económica.

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial fue el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la primera mitad del siglo XVIII y que se extendió a Europa occidental y América anglosajona. Concluyó entre 1820 y 1840.

2. Tecnológica.

La Segunda Revolución Industrial se refiere a los cambios que se produjeron entre 1840 y 1914. A nivel tecnológico: nuevas fuentes de energía (gas, petróleo y electricidad), nuevos materiales, nuevos sistemas de transporte (automóvil, avión y nuevas máquinas de vapor),y comunicación ( teléfono y radio)… etc 

3. Energías Renovables.

La Tercera Revolución Industrial, también llamada Revolución científico-tecnológica se conoció por un cambio a la mayor utilización de las energías renovables

4. Inteligencia Artificial.

La Cuarta Revolución Industrial ha comenzado recientemente y el elemento fundamental es la inteligencia artificial, con sistemas y dispositivos digitales…

Con este nuevo concepto de Industria 4.0 los Sistemas Ciber Físicos, son capaces de impulsar cambios fundamentales al mismo nivel que las tres revoluciones anteriores. 

Las empresas y organizaciones que NO están en la Industria 4.0 tienen varios retos por delante: 

1. Actualizarse y convertirse en Fábricas Inteligentes.

2. Sumarse al ahorro de energía y optimización de los recursos naturales.

3. Protegerse ante cualquier ciber-ataque debido a la necesidad de las industrias a introducir sistemas de código abierto.

4. Evitar fallos informáticos o de comunicación que podrían producir grandes pérdidas económicas.

5. La falta de personal cualificado para conducir a sus empresas hacia la cuarta revolución industrial.

6. Resistencia  de los directivos de empresa a emprender el camino hacia la transformación digital de sus negocios.

7. Empresas pequeñas y medianas, deben optimizar sus procesos o infraestructuras para poder emprender el avance hacia la industria 4.0.

8. Reconvertirse profesionalmente, adecuándose a nuevos trabajos que a día de hoy no existen y que están surgiendo con el nuevo paradigma.

9. Asegurar el retorno de la inversión ROI generado por la nueva tecnología.

Actualmente muchas empresas no disponen de infraestructuras de última tecnología. Es un error creer que esto tardará un tiempo en asentarse.  Sus problemas van a requerir de mayor inversión a la hora de entrar en la transformación digital de sus industrias.

La Industria 4.0 está aquí para quedarse.

Cada vez hay más presencia de sensores, nuevas tecnologías, comunicación inalámbrica. 

Todo lo que mejore la eficiencia de fabricación y flexibilidad, será un acierto. Ser capaces de gestionar y analizar estas grandes cantidades de datos, e integración de procesos mejorará tu negocio y por ende a tu cliente final. 

Tenemos que ser más conscientes de que este cambio de paradigma es necesario, el éxito de su implementación depende de lo antes que comiences su asimilación e inversión.

El ser humano no será reemplazado por una máquina, pues existe una dependencia mutua de interacción con el objetivo de agilizar procesos y métodos para ofrecer productos, servicios y atención de calidad. Se trata más bien de ser proactivos y tomar acciones que hagan sencillo el día e incluso mejorando la seguridad de todos.

La industria 4.0 el nuevo mix: I.A, empresario, operario y cliente final. 

Si tienes dinero para invertir, te dejamos un vocabulario básico para familiarizarte y permitir  la hibridación entre el mundo físico y el digital que necesitas:

IIoT: El concepto IIoT (Industrial Internet of Things) se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con la red. Internet de las cosas.

Sistemas Ciber Físicos (CPS): Son dispositivos que fusionan el proceso físico con las capacidades de computación, comunicación y almacenamiento.

Robótica Colaborativa (Cobot): Esta colaboración robot-persona proporciona mayor productividad a las empresas, reduciendo los tiempos de operación. Sin  ninguna restricción de seguridad. 

Cloud Computing/Hosting: El software almacenado en la nube permite compartir datos más allá de los límites organizacionales y acceder a ellos desde cualquier lugar.

Big Data (macrodatos): Es una solución al procesamiento de grandes conjuntos de datos que, por su cantidad, superan las capacidades de las herramientas de software habituales. 

Inteligencia Artificial:  Estas herramientas y tecnologías posibilitan el aprendizaje de las máquinas, es decir, son capaces de procesar y analizar en tiempo real los grandes volúmenes de información extraídos del Big Data.

Fabricación Aditiva, impresión 3D: se trata de la hiper personalización del proceso de fabricación, manteniendo los costes e incluso reduciéndose. Los métodos de fabricación como la impresión 3D, permiten producir pequeñas cantidades de productos a la carta, con un determinado número de piezas iguales o diferentes. Se reducen los costes logísticos, el flujo de existencias o las distancias de transporte.

Realidad Virtual y Realidad Aumentada: Las dos aportan conocimientos e información de utilidad para la optimización y automatización de los procesos de fabricación. También ayudan para el entrenamiento y la formación del equipo humano.

Asesoría Industria 4.0 en Colombia

 

Automizar para Reducir Costos

A partir del Foro Económico Mundial realizado en el 2016 se empezó a poner el foco en las oportunidades que brinda la Industria 4.0 en Colombia. Pero se hizo evidente, antes de vivir la coyuntura producida por la pandemia, que las empresas han empezado a implementar la digitalización de procesos.

La industria 4.0 está permeando gran parte del sector empresarial, convirtiéndose en el objetivo indispensable de la producción en Colombia. 

El análisis de datos y negocios inteligentes el 53,5% y el 60.4%, respectivamente, conoce y emplea estas tecnologías en Colombia. Un alto porcentaje de empresarios reportaron tener conocimiento de la mayoría de estas tecnologías pero aseguraron que no hacen parte de sus procesos productivos.

Según la encuesta de transformación digital de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) llevada a cabo en el 2019 Las empresas que incorporaron las tecnologías 4.0 lo hicieron principalmente por automatizar sus procesos (81.4%) y reducir los costos (53, 1%). 

El crecimiento en materia de digitalización y optimización de procesos industriales, permite que un sin número de servicios estén cambiando las relaciones entre las personas, los activos y los procesos, conduciendo a las empresas iniciar por nuevas autopistas el desarrollo industrial en Colombia.

Es un excelente momento  para  incorporar la cuarta revolución industrial a los programas de desarrollo, reconociendo su rol significativo en todos los sectores y tejido social. 

Dentro de muy poco será indispensable fijar la mirada en el impacto que traerá la industria 4.0 en la reactivación económica del país.

La Industria 4.0 y Softecom Colombia

Nosotros creemos que el principal beneficiado eres tú y tu cliente final. Todos los beneficios que ofrece la industria 4.0 a través de la digitalización y el uso de plataformas conectadas puede ser de gran utilidad. Aquí tienes algunos ejemplos:

1.  Te permite la capacidad de adaptación constante a la demanda.

2.  Servir al cliente de una forma más personalizada.

3.  Aportar un servicio post venta más optimizado y uno a uno con el cliente.

4.  Diseñar, producir y vender productos en menos tiempo.

5.  Añadir servicios a los productos físicos, que antes eran imposibles.

6.  Crear series de producción más cortas y rentables.

7.  Aprovechar la información para su análisis desde múltiples canales (CMS, SCM, CRM, FCM, HRM, Help desk, redes sociales, (IoT) donde ser capaces de analizarla y explotarla en tiempo real.

Queremos POTENCIAR tu negocio. Escucharte atentamente, porque tu empresa actualizada es más segura.

¡Nos gusta la seguridad por prevención, no por accidentes!